Ir al contenido principal

Exploring Jarabacoa | Dominican Republic


 
Jarabacoa, que significa "lugar de aguas" en Taino, es un destino para los deportes de aventura, exuberantes terrenos, relajación y mucho más


Historia














Jarabacoa había sido un territorio habitado por la población nativa de la isla. Estos pobladores taínos le llamaron con ese nombre. Durante la conquista de la isla los españoles se hicieron presentes en su búsqueda de oro5​aunque luego abandonaron la zona. A principios del siglo XIX se verificó un proceso de población masiva como consecuencia de las primeras invasiones haitianas sobre la parte española de la Isla ¨, a saber la de François Dominique Toussaint-Louverture, en 1801 y la Jean-Jacques Dessalines, en 1805. Al ser incendiada y destruida La Vega por Dessalines, en 1805, muchos de sus habitantes se refugiaron en las montañas de Jarabacoa en donde posteriormente se quedaron a vivir.
El 27 de septiembre de 1858 Jarabacoa empezó su vida como municipio, categoría obtenida después de una trayectoria que venía desde principio del siglo XIX.


Durante la ocupación haitiana (1822-1844) continuó la emigración a Jarabacoa y aumentó durante las guerras de Independencia. Muchos habitantes del sur se establecieron aquí.

En 1854 Jarabacoa fue erigido como puesto militar en virtud de su posición estratégica en la comunicación entre el Cibao y el Sur. Contaba a la sazón con una población de 2.000 habitantes y muchos de sus hombres se destacaron como soldados brillantes en las gestas de consolidación de la independencia. Tales son los casos del general José Durán y el también general Norberto Tiburcio.
Cuatro años más tarde, Jarabacoa fue elevada a la categoría de Común mediante un decreto del Presidente Pedro Santana, el 27 de septiembre de 1858.

El 24 de marzo de 1861 se produjo el pronunciamiento de la Común de Jarabacoa. José Durán general de brigada y comandante de armas de dicha Común, acompañado de los empleados civiles, militares y diversas personas del lugar, recibió del "Señor Libertador Presidente de la República Caballero Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica" D. Pedro Santana, la orden del gobernador de la provincia para la celebración de la adhesión de la República como provincia de la corona en la persona de Isabel II de España.
Mediante Real Orden del Ministerio de la Guerra español con fecha 26 de junio de 1862 se creó la Comandancia Militar de Jarabacoa, en el breve tiempo que Santo Domingo volvió a depender de España.

Turismo

El municipio ha tenido en los últimos años un gran desarrollo turístico. Es una región que ofrece como atractivos el turismo ecológico y de aventura.
El municipio se destaca como uno de los pueblos con menor contaminación y mejor calidad del aire en todo el territorio nacional, además de ser uno de los lugares más seguros y con menor índice de criminalidad en la Republica Dominicana
.
Jarabacoa
Municipio en la República Dominicana
Población69,855 (2012)
Elevación529 m
Tiempo26 °C, viento del E a 10 km/h, humedad del 76 %
Población69,855.

Jarabacoa es un municipio de la República Dominicana, que está situado en la provincia de La Vega.​ 
                                        

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Juan Dolio

                                                                  tocar la imagen

27 CHARCOS DE DAMAJAGUA

El tesoro de aventura más preciado de Puerto Plata, las cascadas de los 27 Charcos de Damajagua ofrecen un día completo de senderismo a través de espesos bosques, cruzando puentes y descubriendo la flora dominicana, antes de llegar a la cima rocosa de una colina desde donde comenzará tu recorrido hacia abajo, saltando o deslizándote por una serie de cascadas. El equipo de seguridad es de uso obligatorio mientras te deslizas por toboganes acolchados por agua, o saltas a profundas piscinas de color turquesa. La mayoría de las excursiones solo ofrecen llevarte a través de siete cascadas, ya que llegar a las 27 está reservado solo para los más aventureros en buena condición física. Dirigido por guías locales que viven dentro de la comunidad, las tarifas de entrada al parque benefician a todos sus residentes, lo que lo convierte en una situación beneficiosa para todos. El parque está ubicado aproximadamente a una hora de la ciudad de Puerto Plata. ¡Si te atreves al desafío de los 27 cha...

LUPERON PUERTO PLATA

Luperón  (origen de las Américas) Municipio de gran importancia histórica para el Nuevo Mundo, se encuentra a orillas del océano Atlántico, en una imponente bahía que albergó al Almirante Cristóbal Colón de los embates de las tormentas típicas de esa zona, la cual llamó "Puerto de Gracias o Gracia", por ser el lugar donde buscó refugio para salvar su flota. La bahía de Luperón ha sido tradicionalmente considerada como un punto importante de velerismo mundial y en las rutas de navegación del Atlántico por sus características fisiográficas únicas que garantizan la protección efectiva en los eventos meteorológicos, lo cual es considerado como el refugio natural más seguro para los que aventuran por esta parte del mundo. En Luperón se encuentra La Isabela o Villa Isabela, primera ciudad fundada en el Nuevo Mundo (América) por los españoles, en 1494. Su nombre hace honor a la Reina de España. Cristóbal Colón eligió el emplazamiento en sustitución del Fuerte de La Navida...